Idaho College of Osteopathic Medicine
Profesorado Clínico

Meridian, ID, USA
El miembro de la facultad es un puesto no titular responsable de la educación en programas didácticos y/o clínicos de posgrado. Este puesto participa y ayuda al director del departamento y a sus colegas en la planificación, dirección e implementación de programas, políticas y procedimientos de la facultad, y colabora en el desarrollo y la enseñanza de planes de estudio que integren diferentes áreas de especialidad en entornos de aprendizaje por equipos, en grupos grandes y pequeños.
Las responsabilidades de este puesto pueden incluir algunas o todas las siguientes: cumplir con la misión académica del departamento mediante la enseñanza a estudiantes de medicina, dirigir cursos preclínicos y clínicos, realizar actividades académicas, prestar servicios a la facultad y a la profesión, incluyendo trabajo en comités, asesoramiento a estudiantes, y esfuerzos de reclutamiento, retención y colocación de estudiantes.
Los puestos de la facultad son diversos e incluyen puestos de facultad clínica. Los puestos de especialidades médicas incluyen, pero no se limitan a, las siguientes áreas de especialidad:
Medicina de Emergencia
Radiología e Imagenología Médica
Patología Clínica
Cirugía General y subespecialidades quirúrgicas, incluyendo Anestesiología, Urología, Cirugía Ortopédica, etc.
Subespecialidades de Medicina Interna, incluyendo Hematología/Oncología, Nefrología, Enfermedades Infecciosas, etc.
Medicina Física y de Rehabilitación
Neurología
Psiquiatría
Enseñanza: Impartir clases en actividades de aprendizaje según se asignen. Las responsabilidades docentes incluyen tiempo dedicado en el aula, en sitios clínicos, laboratorios o cursos a distancia/telecomunicaciones, así como en la preparación inmediata para dichas actividades; mantener y mejorar la competencia en las materias que se imparten; preparar materiales didácticos; reunirse con estudiantes sobre contenidos del curso; dirigir estudios y prácticas individuales y grupales; revisar exámenes escritos y trabajos; supervisar o impartir prácticas clínicas o programas; colaborar con otros miembros de la facultad y el Departamento de Simulación para desarrollar, implementar y participar en simulaciones clínicas y actividades en grupos pequeños; trabajar estrechamente con otros docentes para desarrollar e implementar presentaciones innovadoras e interactivas del plan de estudios; participar en cursos, conferencias, talleres o actividades clínicas para satisfacer las necesidades curriculares de la facultad. Los miembros de la facultad también actuarán como Director de Curso, Director Médico de Curso o Codirector de Curso según se les asigne.
Investigación: Las responsabilidades en investigación y actividades académicas incluyen contribuir a la creación y ampliación del conocimiento en un campo, incluyendo el avance de nuevas teorías y principios; ayudar en la planificación y desarrollo de programas de investigación y en la asignación de recursos para apoyar dicha investigación; supervisar y fomentar la participación de estudiantes en proyectos de investigación.
Servicio: Servicio a la facultad, organizaciones locales y nacionales. Las responsabilidades de servicio incluyen participar en órganos directivos institucionales y comités según se asigne; utilizar la experiencia académica y profesional para servir a la profesión y a la comunidad; participar en el desarrollo del profesorado; realizar revisiones por pares según se asigne; realizar entrevistas a estudiantes prospectivos; participar en entrevistas para posibles nuevos empleados de la facultad; asesorar a estudiantes, lo que incluye tiempo dedicado a reuniones con ellos sobre asuntos académicos, curriculares y profesionales; mentorear a estudiantes en la preparación para exámenes, incluyendo exámenes de licencia, así como orientar a estudiantes que no han conseguido plaza; asesorar a clubes y organizaciones estudiantiles.
Representar al ICOM de manera positiva y productiva en las áreas asignadas por el Director del Departamento y/o el Decano.
Familiarizarse y cumplir con los estatutos, reglas, reglamentos, prácticas administrativas y académicas, políticas y procedimientos del ICOM tal como se establecen en documentos como el Manual del Empleado, el Manual Académico y el Código de Conducta Ética del ICOM, así como el Código de Ética de la AOA.
Demostrar compromiso con los principios de diversidad e inclusión del personal y profesores del departamento. Participar y completar con éxito toda la formación requerida por el ICOM, incluyendo, entre otras, la formación sobre discriminación/acoso, seguridad y código de conducta.
Realizar otras tareas relacionadas según se asignen.
RESPONSABILIDADES DE SUPERVISIÓN:
Trabajadores estudiantiles
Requisitos
FORMACIÓN Y EXPERIENCIA:
Título de DO (de una escuela de medicina acreditada por COCA) o MD.
Elegibilidad para certificación por la junta de especialidad correspondiente de la AOA o ACGME, según se requiera.
Un historial sólido de éxito como educador con experiencia en la enseñanza de conceptos fundamentales relevantes para la educación médica. Los candidatos preferidos tendrán experiencia docente en un entorno académico y/o en servicios de salud, siendo preferible contar con ambas experiencias.
Experiencia en diseño curricular e instruccional, o formación o experiencia en teoría educativa y/o evaluación, deseable.
Experiencia en métodos de enseñanza innovadores, que podrían incluir aprendizaje basado en equipos, "aula invertida" (flipped classroom), aprendizaje basado en problemas, educación a distancia, presentaciones interactivas en grupos grandes, sistemas de respuesta del público, sistemas de entrega curricular (por ejemplo, Blackboard), y dominio en la redacción de preguntas de examen (estilo USMLE y/o COMLEX), preferible.
Historial de logros académicos, profesionales o personales excepcionales.
HABILIDADES Y CAPACIDADES:
Persona colaboradora que valore el trabajo en equipo, el apoyo mutuo y la cohesión con sus colegas.
Conocimiento de tecnologías educativas es deseable.
Fuertes habilidades organizativas, interpersonales y de planificación.
Excelentes habilidades de comunicación verbal y escrita, así como de presentación.
Capacidad para trabajar en equipo y flexibilidad para colaborar con otras personas en diversas circunstancias.
Capacidad para resolver problemas mediante el análisis de situaciones y la creación de planes de acción.
Capacidad para gestionar proyectos y personas, y priorizar el flujo de trabajo individual.
Capacidad para trabajar con diferentes programas informáticos, bases de datos y software.
Capacidad para representar al COM de manera adecuada y positiva en reuniones públicas, testimonios y apariciones públicas.
Mantener la competencia profesional en el campo académico.
Poseer excelentes habilidades de comunicación oral y escrita.
Beneficios
Plan de atención médica (médico, dental y visual)
Plan de jubilación
Seguro de vida (básico, voluntario y por accidente)
Tiempo libre remunerado (vacaciones, enfermedad, días festivos, descanso de invierno)
Licencia familiar
Licencia parental
Discapacidad a corto y largo plazo
Reembolso de matrícula
Programa de asistencia para empleados
Salario negociable