Salario negociable
1134 E Fruit St, Santa Ana, CA 92701, USA
Analista de Ciberseguridad – Santa Ana Sierra Cybernetics busca un Analista de Ciberseguridad con experiencia en infraestructura, metodologías y herramientas de ciberseguridad para trabajar en apoyo a nuestro cliente, la Ciudad de Santa Ana. El puesto de Analista de Ciberseguridad está ubicado dentro del Departamento de Tecnología de la Información de la Ciudad y reporta al Oficial de Seguridad de la Información. (El Analista de Ciberseguridad no realiza funciones de supervisión). Este puesto comenzará como un analista de nivel medio relativamente bajo, requiriendo inicialmente la administración práctica de la postura de ciberseguridad de la Ciudad (infraestructura y procesos), avanzando hacia la adquisición de aplicaciones y herramientas de ciberseguridad, y luego hacia el desarrollo e implementación de políticas, normas, directrices y procedimientos de ciberseguridad, con miras a la transición a un rol de Oficial de Ciberseguridad. Este NO es un puesto de nivel senior, pero tampoco es una pasantía o un puesto junior; es una oportunidad de crecimiento para un analista de ciberseguridad ambicioso y apasionado con suficiente experiencia para asumir responsabilidades desde el primer día, que busque desarrollar una sólida carrera en ciberseguridad. Se espera que esta sea una asignación contractual a largo plazo, completamente presencial en Santa Ana. Abierto únicamente a ciudadanos estadounidenses o titulares de tarjeta verde. Funciones y responsabilidades esenciales Fase 1 1. Monitorear y utilizar conjuntos de herramientas de seguridad para identificar actividades sospechosas o maliciosas y prácticas de seguridad inadecuadas en la red del Puerto (por ejemplo, analizar tráfico de red, escaneos de vulnerabilidades, identificación de virus informáticos, actividad de usuarios no autorizados) que puedan comprometer la integridad y disponibilidad de los sistemas. 2. Realizar ajustes en la detección de eventos y respuesta en sistemas relevantes de informes y alertas. 3. Realizar búsqueda activa de amenazas, respondiendo a eventos de seguridad e iniciando esfuerzos de remediación. 4. Asistir en la planificación de la respuesta a incidentes, y responder e investigar eventos/incidencias de ciberseguridad. 5. Redactar informes para la gerencia sobre incidencias y falsos positivos. 6. Revisar registros e informes del sistema de gestión de eventos e información de seguridad (SIEM), proporcionar hallazgos y recomendaciones a la dirección de TI. Fase 2 7. Asistir en la planificación e implementación de medidas de ciberseguridad para proteger redes, servidores, aplicaciones y sistemas informáticos. 8. Realizar evaluaciones de riesgos y planificación de mitigación. 9. Facilitar pruebas de penetración internas y externas. 10. Asistir en el desarrollo e implementación de políticas, normas, directrices y procedimientos de seguridad de la información. 11. Revisar los diseños de aplicaciones principales propuestas y actualizaciones para verificar el cumplimiento de la política de seguridad; realizar auditorías de seguridad rutinarias, informar hallazgos y recomendar mejoras al sistema. Educación, habilidades y certificaciones deseables 1. 2 o más años de experiencia trabajando en sistemas de ciberseguridad empresariales. 2. Título universitario en Ciencias de la Computación o campo relacionado. 3. Poseer al menos una de las siguientes certificaciones: a. Certificación Global Information Assurance Certification Security Essentials (GSEC); b. CompTIA Advanced Security Practitioner (CASP+) o Security+; c. Certificación de Seguridad de Cisco CCNA o CCNA Cyber Ops; d. Otra certificación reconocida en la industria y relacionada con el campo. 4. Conocer protocolos comunes como: DHCP, LDAP, SNMP, SMTP, HTTP, SSL. 5. Demostrar sólido conocimiento de los conceptos, mejores prácticas y herramientas de ciberseguridad. Habilidades deseables 1. Conocimiento y experiencia con sistemas de Gestión de Eventos e Información de Seguridad (SIEM). 2. Conocimiento y experiencia con sistemas de detección de intrusiones y otras plataformas de alerta. 3. Familiaridad con tecnologías de redes empresariales. 4. Experiencia en detección de anomalías y análisis conductual. 5. Experiencia previa trabajando junto con un proveedor de Detección y Respuesta Administrada (MDR) sería muy útil, ya que nuestro cliente prevé utilizar dicho servicio dentro del próximo año aproximadamente. Pero si no tiene esa experiencia, está bien, siempre que cumpla con la mayoría de las cualificaciones mencionadas anteriormente.