$105,000-125,000
FEFA LLC
San Diego, CA, USA
FEFA, LLC busca un Gerente de Programa Clínico para apoyar al Centro de Investigación de Salud Naval (NHRC, por sus siglas en inglés) y a la Dirección de Enfermedades Infecciosas Operativas (OID). La Dirección OID realiza vigilancia continua basada en laboratorio de poblaciones militares estadounidenses en entornos únicos para cuantificar y estudiar la etiología de enfermedades infecciosas. Este puesto apoyará investigaciones sobre patógenos infecciosos que afectan al personal militar y avanzará estudios relacionados con la biología de patógenos, las interacciones huésped-patógeno y la transmisión de enfermedades. Este rol será principalmente responsable de supervisar las operaciones diarias del proyecto, garantizar el cumplimiento del contrato, gestionar recursos y actuar como el punto principal de contacto para el cliente y los equipos internos. Compensación: $105,000.00 - 125,000.00 por año. Responsabilidades principales: Liderar la planificación y ejecución de las tareas del proyecto, asegurando su cumplimiento oportuno dentro del alcance y presupuesto Interactuar regularmente con el cliente, proveedores y partes interesadas internas para garantizar una comunicación efectiva y la alineación del proyecto Desarrollar y mantener documentación del proyecto, cronogramas e informes de estado Supervisar la incorporación y asignación de tareas al personal del proyecto, asegurando claridad en los roles y la optimización de recursos Gestionar entregables, realizar un seguimiento de hitos e identificar proactivamente riesgos y estrategias de mitigación Proporcionar actualizaciones regulares al liderazgo del programa y garantizar la satisfacción del cliente Garantizar el cumplimiento de los términos del contrato, reglamentaciones federales y estándares de calidad Apoyar a los investigadores principales en el desarrollo de protocolos, redacción de solicitudes de subvenciones, cumplimiento de requisitos regulatorios y asegurar el éxito científico y operativo de los proyectos de investigación Gestión y coordinación de proyectos Proporciona supervisión diaria al personal de investigación por departamento, asegurando una coordinación eficiente de los proyectos de investigación clínica. Gestiona el ciclo de vida de los estudios de investigación clínica y vigilancia biológica, desde el desarrollo del protocolo hasta la implementación del estudio, la recolección de datos y la elaboración de informes. Colabora con partes interesadas internas y externas, incluyendo investigadores, médicos, patrocinadores y organismos reguladores, para garantizar una ejecución fluida del proyecto. Supervisa los plazos del proyecto, entregables e hitos, asegurando el cumplimiento de fechas límite y presupuestos. Responsable de redactar y revisar informes mensuales Desarrollo y gestión presupuestaria Desarrolla, negocia y supervisa presupuestos del proyecto relacionados con iniciativas de investigación financiadas. Realiza un seguimiento y gestiona gastos, asegurando que los proyectos permanezcan dentro del presupuesto y se alineen con los objetivos financieros de la Dirección OID. Proporciona informes financieros y actualizaciones al liderazgo, patrocinadores y otras partes interesadas clave según sea necesario. Cumplimiento normativo y garantía de calidad Asegura que todos los proyectos de investigación clínica cumplan con los requisitos de la Junta de Revisión Institucional (IRB), las Directrices de Buenas Prácticas Clínicas (GCP) y las regulaciones federales pertinentes. Supervisa la garantía de calidad durante todo el proceso de investigación clínica, realizando revisiones periódicas sobre la precisión de los datos, el cumplimiento normativo y el seguimiento de los protocolos del estudio. Supervisa la preparación y presentación de documentos regulatorios, informes y correspondencia relacionados con el estudio. Supervisión y desarrollo del personal Supervisa y orienta al personal de investigación clínica, brindando orientación y apoyo para garantizar un alto rendimiento y crecimiento profesional. Asigna responsabilidades, supervisa la distribución de la carga de trabajo y realiza evaluaciones periódicas del desempeño de los miembros del equipo de investigación clínica. Facilita oportunidades de formación para que el personal se mantenga actualizado sobre las mejores prácticas en investigación clínica, los requisitos regulatorios y los avances científicos relevantes. Coordina con socios de salud pública, clínicos y operativos para apoyar la presentación y el análisis oportuno de datos. Dirige y gestiona operaciones de vigilancia biológica, integrando datos epidemiológicos, vigilancia sindrómica y resultados de laboratorio para identificar y responder a amenazas emergentes. Comunicación y reportes con partes interesadas Actúa como el punto principal de contacto para patrocinadores, agencias financiadoras y socios externos, asegurando comunicación oportuna y coordinación durante todo el ciclo de vida del proyecto. Prepara y presenta actualizaciones del proyecto, informes de progreso y hallazgos finales del estudio al liderazgo del NHRC y otras partes interesadas. Participa en la redacción y edición de publicaciones científicas, resúmenes y presentaciones relacionadas con los hallazgos de la investigación clínica. Desarrolla y perfecciona protocolos de vigilancia, acuerdos de intercambio de datos y procedimientos de respuesta ante emergencias. Liderazgo y supervisión del equipo: Supervisa y orienta a un equipo multidisciplinario de coordinadores de investigación, personal clínico y analistas de vigilancia biológica. Realiza evaluaciones de desempeño, facilita el desarrollo profesional y apoya al personal en el cumplimiento de entregables. Fomenta una cultura de colaboración, responsabilidad e integridad científica. Normativa y cumplimiento: Asegura el cumplimiento de los requisitos de la IRB, las políticas del DoD/NIH/FDA y los procedimientos institucionales. Mantiene registros precisos y apoya la preparación para auditorías mediante documentación completa. Gestiona la notificación de eventos adversos, desviaciones del protocolo y otras presentaciones regulatorias. Planificación estratégica y comunicación: Desarrolla planes de proyecto, gestiona cronogramas y lidera iniciativas en entornos con plazos ajustados y alta presión. Apoya la planificación estratégica de prioridades de investigación y vigilancia a largo plazo. Comunica claramente el progreso y los hallazgos al liderazgo, patrocinadores, colaboradores y socios externos. Otras funciones asignadas Se pueden asignar tareas o funciones adicionales Requisitos Calificaciones: Título universitario en Ciencias o campo relacionado (se prefiere maestría en salud pública o administración de empresas) Certificación PMP o equivalente en gestión de proyectos (preferible) Mínimo 5 años de experiencia gestionando proyectos/programas de investigación o proyectos complejos similares, con al menos 2 años en un cargo de supervisión o liderazgo Conocimientos sólidos en software de gestión de proyectos (por ejemplo, MS Project, Smartsheet) Excelentes habilidades de comunicación, liderazgo y organización Debe poseer o ser elegible para obtener la autorización de seguridad T3 Experiencia con el Departamento de Defensa (DoD), NIH, CDC u otros patrocinadores federales de investigación, requerida. Conocimiento de REDCap, CTMS u otras plataformas de gestión de ensayos clínicos. Certificación en investigación clínica (por ejemplo, CCRC, CCRP) muy recomendada. Habilidades blandas requeridas: Liderazgo y comunicación proactivos: Lidera eficazmente equipos multifuncionales, fomenta la colaboración y comunica conceptos complejos con claridad entre partes interesadas clínicas, de investigación y operativas. Adaptabilidad bajo presión: Mantiene la compostura y concentración en entornos de alta exigencia, ajustándose a prioridades cambiantes y plazos ajustados sin comprometer la calidad. Pensamiento estratégico y resolución de problemas: Anticipa desafíos e identifica soluciones, buscando continuamente oportunidades de crecimiento en investigación, tanto en ensayos clínicos como en entornos de vigilancia biológica. Inteligencia emocional y desarrollo de equipo: Genera confianza, apoya el desarrollo del personal, gestiona el cambio y demuestra empatía y profesionalismo en todas las interacciones. Algunos puestos o lugares de trabajo pueden requerir que el ocupante esté completamente vacunado contra la COVID-19, y puede ser necesario presentar prueba de vacunación. Beneficios FEFA, LLC es un empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Todos los candidatos calificados recibirán consideración para empleo sin importar raza, color, religión, sexo, orientación sexual, identidad de género, origen nacional o condición de veterano protegido, y no se les discriminará por discapacidad. Ofrecemos un paquete competitivo de compensación que incluye salario competitivo, beneficios médicos, días pagados de permiso (PTO), pago por días festivos y más.